La creatividad se define como la capacidad de carácter cognitivo afectivo
que permite organizar un proceso psicológico que nos lleve a mostrar un comportamiento
nuevo, original, flexible, fluido y organizado, orientado a la búsqueda, la
detección y solución de un problema.
La creatividad es muy
demandada en el ámbito profesional ya que las personas que la han desarrollado
son capaces de ofrecer productos únicos e ingeniosos. Las empresas buscan a personas
originales e innovadoras que las hagan avanzar y cobrar ventaja respecto a la
competencia más directa. Así, constituyen la riqueza intangible
más importante.
Pero, la creatividad
también es una fuente de enigmas:. ¿Por qué algunas personas son más creativas
que otras? ¿Existen las personas cero creativas? La verdad es que todos somos creativos no existen personas sin creatividad sino las que no han encontrado, aún,
su tipo de creatividad.
¿Cuáles son las características del pensamiento creativo?
Una mente creativa se caracteriza por una
serie de elementos:
Fluidez
Es la capacidad de generar
una cantidad considerable de ideas o respuestas a pensamientos establecidos.
Normalmente, tenemos solo una idea o dos para un pensamiento y estos están
condicionados por lo que hemos visto u oído en otras ocasiones. Una mente
creativa es capaz de generar muchas ideas o respuestas.
Flexibilidad
Es la capacidad de ampliar
nuestras alternativas. Lograr generar más opciones. Cuando
necesitamos darle respuesta a una pregunta, una mente creativa tiene muchas
opciones. A veces demasiadas, lo que dificulta la capacidad de elección pero
favorece la cantidad de posibilidades a haber.
Originalidad
Se basa en pensar nuevas
ideas, visualizar los problemas de forma diferente y proponer
nuevas soluciones. Las ideas que surgen son novedosas, algo que
nunca se ha pensado o una nueva perspectiva de una solución ya dada.
Elaboración
Añadir elementos,
detalles o ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos. Sin ser
original, tan solo aportando pequeñas pinceladas nuevas que doten
de aire fresco una idea ya existente.
Tipos de creatividad
No tenemos porqué poseer un tipo de
creatividad “estándar”. Podemos poseer otros tipos, como los que a continuación
explicamos. Por otro lado, si queremos desarrollar nuestro potencial creador,
podemos hacerlo centrándonos en solamente un tipo o trabajando todos a la vez.
Lógicamente, la segunda forma será la más completa y la que probablemente nos
aporte una mayor conocimiento sobre nosotros mismos.
1. Creatividad mimética
Este tipo de
creatividad se centra en copiar, imitar o reproducir algo exactamente igual.
Es un tipo de creatividad básico y poco elaborado, puesto que incluso los
animales son capaces de desarrollarla.
2. Creatividad analógica
Las analogías nos
permiten resolver problemas más complejos. Sirven para transferir información que entendemos y dominamos con el objetivo de resolver nuevos
desafíos. En definitiva, dan lugar a nuevas ideas.
3. Creatividad bi-sociativa
Este tipo de
creatividad se presenta cuando nuestro pensamiento racional se conecta con el
pensamiento intuitivo. Es lo que podríamos denominar el momento ¡Eureka! o insight.
La creatividad bi-sociativa permite conectar una idea que nos es familiar con
otra que no lo es, con el objetivo de generar un concepto
diferente.
4. Creatividad narrativa
Se ve reflejada en la capacidad
para crear historias. Las historias suelen seguir un orden
coherente. Se relacionan y unen los personajes, acciones, descripciones,
tramas, narración del relato y gramática. Como resulta muy sencillo reconstruir
estas historias y crear algo nuevo, por lo que puede ser muy útil para pensar de maneras diferentes.
5. Creatividad intuitiva
En este sentido, la
intuición tiene que ver con la capacidad de recibir las ideas y crearlas en
nuestras propias mentes sin necesidad de imágenes externas. Así, vaciar
nuestra mente o apartar por un instante los sistemas de razonamientos que
tenemos automatizados va a preparar el terreno propicio para que surja nuestra
creatividad intuitiva.
En un sentido práctico,
para lograr esto podemos hacer meditación, yoga u otro tipo de actividad que
nos permita crear un estado de consciencia tal que logremos vaciar la mente y
relajarnos. De esta manera, crearemos un estado de consciencia fluido que
permita que las ideas lleguen fácilmente.
Además de estos tipos, la
creatividad pasa por un proceso que consta de otros procesos más pequeños: el
de revisión y el de exploración, los problemas que se presentan y las
soluciones que le encontramos para solventarlos, la solución
creativa (Eureka) y, por último, poner nuestra idea en práctica y ver si resulta
efectiva.
Además de este proceso,
necesitamos ciertos recursos que nos ayuden en nuestro “camino creativo”: inteligencia y conocimiento, motivación y
personalidad. Sin
estos tres elementos nos va a resultar muy difícil ser creativos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario